Exámenes de Selectividad, PAU, EBAU de BIOLOGÍA en Andalucía cursos 2000-2020

Ponemos a disposición de todas las personas interesadas, que no hagan ningún uso comercial (licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional), las pruebas de Selectividad (PAU, EBAU, PEvAU) de BIOLOGÍA en Andalucía durante los cursos 2000-2020, ordenadas con exámenes y respuestas, en un documento PDF único por cada año.

Se trata de la información disponible en la web del Distrito Único Andaluz, pero ampliada desde el curso 2000-2001 hasta la actualidad, y ordenada y sistematizada para poder localizar e identificar cualquier pregunta.

Es un trabajo dirigido al alumnado de Biología de 2º Bachillerato del IES Mediterráneo de Málaga que abrimos altruistamente a toda la comunidad educativa, con fines educativos y no comerciales.

Todos los exámenes AQUÍ 

Novedad en el año 2020 con una nueva estructura de prueba de la PEvAU adaptada a la situación académica producida por la pandemia Covid-19.

Para trabajar las preguntas ordenadas por bloques temáticos desde 2018, ofrecemos libremente la siguiente carpeta.
 
Información oficial en Distrito Único Andaluz.
 
Si desea contactar:  antonioescamez@gmail.com


Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR COVID19 EN ESPAÑA

INFORME  MoMo

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) en España, utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, correspondientes al 93% de la población española y que incluye todas las provincias. 

Las estimaciones de mortalidad esperada se realizan mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada del 1 de enero 2008 hasta un año previo a la fecha actual.

Es decir, según los datos de mortalidad recabados a los largo de los años (desde 2008), hace una estimación de cuál debería ser la mortalidad esperada para un momento dado (centrándonos en la pandemia Covid19, desde los meses de marzo a mayo de 2020).

Por ejemplo, este es el informe MOMO correspondiente a 28 de mayo de 2020.

En él se representan datos a nivel nacional y por comunidades autónomas.

Si nos fijamos en la siguiente gráfica que representa las defunciones estimadas (lo que se esperaba que sucediera según datos de años anteriores) y las observadas (lo que realmente está sucediendo), se puede comprobar un pico de aumento de defunciones entre el 11 de marzo y el 24 de abril aproximadamente.


1) Analizando la gráfica, ¿en qué fecha ha tenido lugar un mayor número de fallecidos y a qué cifra aproximada asciende dicho número en la fecha indicada?

Si continuamos estudiando el informe MOMO del 28 de mayo de 2020, nos encontramos con esta tabla:



2) Realizad una explicación argumentada de por qué se refleja un exceso de mortalidad del 55.3% del 13 de marzo al 22 de mayo de 2020 y por qué dicho exceso es del 19.5% en menores de 65 años y del 62.9% en mayores de 74 años.


El Ministerio de Sanidad informa a diario de los datos sobre la incidencia de la COVID19 en la población española. El 28 de mayo de 2020, informó que el número de personas fallecidas hasta la fecha era de 27.119.

Aquí tenéis una entrevista de radio realizada el 2 de junio de 2020 a la responsable del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) en España, Amparo Larrauri.

En dicha entrevista, la responsable pública afirmó que  "hay que tener claro que el MoMo y las cifras que cada día ofrece Sanidad son complementarias: 'Sanidad da las defunciones confirmadas por COVID, es una información valiosísima. Que haya algún baile de cifras es la esencia de la vigilancia epidemiológica, no hay confusión ninguna'. Recalca, además, que 'no a todos los fallecidos se les aplica el sistema confirmatorio por coronavirus'. A día de hoy, hay un exceso de defunciones en España con respecto a los últimos diez años de 43.394 personas, que corresponde a un 50% más aproximadamente: 'Cuando todo se consolide, podremos hacer una estimación aún más precisa de cuántos fueron los fallecidos en España por COVID".

3) Comparando esta información del Ministerio de Sanidad con la tabla anterior del informe MoMo, e incluso escuchando la entrevista de radio, ¿qué análisis podríais realizar? (El Ministerio informa de 27.119 muertos y el informe MOMO 43.014 defunciones en exceso, respecto a las estimadas hasta el 22 de mayo).

4) Recurriendo nuevamente al informe MOMO, realizad una comparación de los datos a nivel nacional con los de la comunidad autónoma de Andalucía.

INFORME  de  AESPROF

A su vez, la  Asociación Española de Profesionales de los Servicios Funerarios (AESPROF) hizo público el 25 de mayo de 2020, un informe sobre la mortalidad en España entre el 14 de marzo y el 25 de mayo de 2020.
Esta Asociación que engloba a distintas empresas encargadas de los enterramientos y sepelios en España, afirma que en dicho período el número de personas fallecidas en España fue de 43.985.

Hay que tener en cuenta que el fallecimiento de esas 43.985 personas ha sido debido a diversas patologías, algunas confirmadas por la enfermedad Covid19 producida por el virus SARS-Cov2, el famoso coronavirus.

A 25 de mayo de 2020, el Ministerio de Sanidad informó de 26.834 fallecidos por Covid19 hasta dicha fecha, confirmados por prueba PCR. Ver informe.

Las funerarias informan no obstante de un número de fallecidos bastante superior: 43.985.

6) ¿Qué argumentos aportarías para justificar esta diferencia entre cifras de fallecidos?


INFORME  del  INE

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística de España, organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, hizo público un informe el 3 de junio de 2020 sobre "Estimación de defunciones semanales durante el brote de Covid19", en el que se concluye que el número estimado de defunciones en España durante las 21 primeras semanas de 2020 (desde el 1 de enero hasta el 24 de mayo), asciende a 225.930 personas, lo que supone un aumento del 24,1% (43.945 más) respecto al mismo periodo del año anterior.




7) Conociendo los informes MoMo, de AESPROF y del INE, así como los datos oficiales del Ministerio de Sanidad: 27.119 fallecidos a 28 de mayo de 2020, realiza una tabla en la que expongas los datos procedentes de cada una de las fuentes, para compararlos y analizarlos.

8) Finalmente realiza un comentario general y opinión y crítica personal, sobre lo que has podido aprender analizando estos datos de mortalidad en España y Andalucía.


Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

LA COVID19 Y SU DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO

La COVID19 y su impacto en nuestra sociedad

Ya hemos visto cómo en la defensa específica, nuestros linfocitos crean anticuerpos (proteínas específicas contra los antígenos de los agentes patógenos).

Los antígenos son sustancias ajenas -normalmente de naturaleza proteica también- que desencadenan la respuesta inmunitaria y la producción de anticuerpos. Pueden ser también partes de un microorganismo. Por ejemplo, en el caso del coronavirus, son antígenos las partículas proteicas que lo rodean formando esa especie de corona.

Una vez que los linfocitos producen anticuerpos contra un antígeno, lo hacen creando muchas copias de sí mismos y por tanto produciendo muchos anticuerpos. Esos anticuerpos una vez creados permanecen con nosotros, de modo que si alguna vez, en el futuro, el patógeno vuelve a entrar en nuestro organismo, los anticuerpos que ya tenemos preparados, lo destruirán rápidamente y no desarrollaremos la enfermedad. A este proceso se le denomina memoria inmunitaria y él están basadas las vacunas.

La vacunación es un proceso de inmunización activa que consiste en la introducción en nuestro cuerpo de: 
  • el patógeno atenuado o inactivo -para que no produzca la enfermedad-, o 
  • partes del patógeno, suficientes para desencadenar la producción de anticuerpos que nos inmunicen por memoria inmunitaria, o
  • fragmentos de su material genético envueltos por su cubierta (como en el caso de vacunas de virus ARN).
 
Es decir, no hemos pasado la enfermedad, pero hemos generado anticuerpos contra el patógeno que la produce. En el caso actual que nos ocupa, contra el coronavirus. Pero producir una vacuna con total garantía de seguridad sanitaria lleva mucho tiempo y se deben realizar muchas pruebas en animales y después en personas. Por eso aún no hay vacuna y tardará un tiempo en que pueda haberla.

Mientras no exista vacuna, lo más importante es intentar no contagiarse, ya que el SARS-Cov2 llega a producir la muerte.

De momento en España han muerto unas 30.000 personas de COVID19.

Por eso es tan importante el confinamiento en casa y las medidas de protección y distanciamiento, si debemos salir a la calle o acudir a sitios públicos.

Y para conocer la evolución de la enfermedad en nuestro país, lo ideal sería hacer tests a todas las personas, para saber si tienen el virus o poseen ya anticuerpos o no.

Los tipos de test -la mayoría fabricados en China y algunos poco fiables o directamente fallidos- son los siguientes:

Hay tres tipos básicos de pruebas:

  • PCR. Es el más fiable. Se llama Reacción en Cadena de la Polimerasa. Y detectan el material genético del coronavirus SARS Cov-2 (el ARN), forman miles de copias de ADN, y las comparan con las que pueda tener la persona: si hay coincidencia, es que la persona tiene el virus. Se toma de muestras de las mucosas (nariz) y se realiza en laboratorio. Tarda unas 4 horas y es el test más caro y complejo.
  • Test de antígenos. Son test rápidos que detectan la presencia de antígenos, proteínas específicas del virus, en la nariz o garganta principalmente, por lo que si da positivo, indicaría que la persona es portadora del virus.
  • Test serológicos o de anticuerpos. Son test rápidos -unos 10 minutos- que detectan la presencia en la sangre de la persona de anticuerpos contra el virus y requieren que se extraiga sangre por tanto. Pueden ser como las típicas tiras para comprobar el embarazo. No tienen mucha fiabilidad y no determina si la persona sigue teniendo el virus o no, sólo que posee anticuerpos, y a veces incluso en eso fallan.


Los anticuerpos, se conocen también con el nombre de inmunoglobulinas. Las hay de distinto tipo, pero para el caso de la enfermedad Covid19, nos fijaremos en dos tipos principales: la Inmunoglogulina M (IgM) y la Inmunoglobulina G (IgG)

La M es la primera que aparece ante la infección y va desapareciendo lentamente, mientras que la G aparece un poco después y va aumentando con el tiempo.

Cuando una persona se somete a pruebas PCR y de anticuerpos, estas son las posibilidades que pueden darse.

Tarea

Con la información desarrollada más arriba, justificad porqué de una persona PCR+ y IgM+ e IgG+ se puede decir que es una infección reciente y por qué en caso PCR+ y IgM+ e IgG-, sería una infección muy reciente.

Y si es PCR- y IgM- e IgG+, ¿qué diagnóstico podríamos dar?


Información sobre los tipos de Tests:




Es interesante conocer también la particularidad de la inmunidad cruzada
Según parece, personas que hayan pasado algún resfriado causado por un tipo de coronavirus, parecido al actual SARS-CoV2, pero no tan virulento como éste, adquieren inmunidad contra el actual coronavirus. 
Es lo que se conoce como inmunidad cruzada y la razón puede estar en que los distintos coronavirus, ya sean más o menos virulentos, tienen en su superficie algunas proteínas muy parecidas, antígenos contra los que se generan anticuerpos. 
Por tanto, si se crean anticuerpos contra el coronavirus poco virulento del resfriado, esos anticuerpos pueden igualmente servir para luchar contra el coronavirus que causa la Covid19.

En este vídeo  se explica de forma sencilla este proceso.

¿En qué consiste la inmunidad cruzada?


ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA EN ESPAÑA

Pues bien, en España se ha realizado un estudio de seroprevalencia, llamado ENE-Covid19, es decir, partiendo de una muestra amplia de más de 30.000 familias, comprobar el porcentaje de personas que ha tenido contacto con el virus.

En la primera ronda de ENE-Covid19 (27 de abril a 11 de mayo) se han reclutado 60983 participantes en la muestra nacional y 3234 en el estudio específico insular

La prevalencia media de anticuerpos frente al #SARSCov2 en la población, que indica las personas que han pasado la infección, es del 5%.  En Málaga es del 4,4%.
 
La prevalencia es muy similar en hombres y mujeres y entre grupos de edad adulta. En bebés, niños y en jóvenes es algo menor.

Se trata de  personas que tienen anticuerpos y que no presentan síntomas, podríamos decir que se trata de personas inmunizadas, que poseen ya anticuerpos que las protegen contra este virus.

Información en prensa aquí

En este podcast del 14 de mayo de 2020 a partir del minuto 15:50 tenéis una interesante entrevista sobre el estudio de seroprevalencia al catedrático de inmunología D. Ignacio Jesús Molina.

En este otro podcast del 16 de mayo de 2020, entrevista al Dr. Antonio Ortega. 

Este estudio de seroprevalencia pretendía comprobar si en España se ha llegado a la inmunidad de grupo o inmunidad de rebaño. Esto sucede cuando al menos un 60% de la población o más ya está inmunizada, es decir posee anticuerpos, y en este caso el virus contagiaría muy poco ya que se encontraría con personas que presentan anticuerpos contra él. 
En cambio con sólo un 5%  de la población inmunizada -con anticuerpos- el virus seguirá y seguirá infectando a más y más personas. 

De ahí la gran importancia del confinamiento en casa, las medidas de protección (mascarillas y guantes, ¡NO tocarlos al quitárselos, ni tocarse la cara, boca, ojos o nariz!, y el lavado de manos con agua y jabón) y el distanciamiento entre personas, de al menos 2 metros. Aún ahora debemos ser extraordinariamente prudentes. 
¡El 95% de la población española es susceptible de enfermar por el coronavirus!

Tened en cuenta que si con un 5% de personas que han estado en contacto con el virus, de los 47 millones de habitantes en España, ha muerto ya unas 30.000; si extrapoláramos al 60% de personas infectadas para alcanzar la inmunidad de grupo, habrían muerto entonces más de 350.000 personas.

Muchísimo cuidado que esto no ha hecho más que empezar.

Los jóvenes y niños tenéis la suerte de apenas tener síntomas graves, pero sí podéis transmitir la enfermedad y contagiar a personas de vuestras familias y entorno. Todo ello parece que es debido a una bala presencia de receptores en la nariz de los menores. Ver noticia.

Tasa de mortalidad vs de letalidad

Cuando hablamos de la tasa de mortalidad específica de una enfermedad, en este caso covid-19, nos estamos refiriendo a la proporción de fallecimientos en un período en una población concreta y se suele referir por ejemplo al número de fallecidos por cada 100.000 habitantes.

En este documento tenéis a vuestra disposición los datos de mortalidad y causas de muerte en España, durante 2018, por el Instituto Nacional de Estadística.
Será interesante compararlo con los datos de 2019 y sobre todo con los de 2020, donde las muertes por COVID19 serán muy importantes.

Por otra parte, la tasa o índice de letalidad se refiere al cociente de fallecimientos en relación a las personas que se han contagiado de dicha enfermedad, cuyo resultado se suele multiplicar por 100 para mostrar el porcentaje.

Por ejemplo en Málaga en un momento dado iban unos 2321 casos confirmados y 201 fallecidos, por lo que la tasa de letalidad en ese momento era del 8,66%

A continuación un interesante análisis sobre el estudio de seroprevalencia (mirad sobre todo la parte final del vídeo, a partir del minuto 9:40).




Otro dato interesante es el número reproductivo R0, que se define como el número de personas que se contagian a partir de una persona enferma. En esta información se explica en formato noticia.

A continuación vamos a realizar una actividad práctica.

Tarea

En primer lugar vais a descargaros los datos que el Ministerio de Sanidad comunica cada día.
Se trata de un informe descargable en el siguiente enlace:

Cada informe tiene un número. Éste es el informe 106, correspondiente al día 15 de mayo de 2020.
Si en el mismo enlace vais cambiando el número (en vez de 106, pues 105, 104, 103...etc), accederéis a la información de los días 14, 13, 12...de mayo respectivamente.

Bien, pues de cada día vais a buscar la información del número de fallecidos totales hasta el momento y el número de nuevos fallecidos en ese día.

También el número de contagiados por ahora, confirmados por PCR, y el número de nuevos contagiados confirmados por PCR en ese día.

Todo estos datos, referidos a los últimos 10 días hacia atrás, desde el día que realices esta tarea.

Con los datos obtenidos realizáis una tabla para que pueda visualizarse cómo evolucionan los datos de fallecidos y contagiados cada día.

Lo vais a hacer referido a España y referido a Andalucía.


Y según los datos, tendréis que explicar en un texto propio qué opinión tenéis acerca de la evolución de los datos de nuevos contagiados cada día.


Por último váis a calcular la tasa de letalidad (número de fallecidos / número de contagiados), en Andalucía, España y en 5 países de vuestra elección, para hacer comparaciones y comentarlo igualmente.


Para cualquier duda, estoy a vuestra disposición en  profebiomed1@gmail.com


¡A aprender!

MÁS INFORMACIÓN:

Si os interesa el tema de la Inmunología os recomiendo el canal de Youtube de Inmunomedia.

También su web y redes sociales:





Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

EL SISTEMA INMUNITARIO y la COVID19

Desde mediados de marzo de 2020 estamos asistiendo a un hecho que marcará nuestra vida actual y la generación de las personas que estamos siendo testigos de tal acontecimiento: la pandemia COVID19.

Es mucha la información que se está divulgando por todos los medios, oficiales, particulares, redes sociales, etc, pero también se difunden bulos y mentiras, además de informaciones técnicas para las que se ha de disponer de un mínimo de formación científica.

Considero que todo ciudadano debe tener la capacidad de comprender y descifrar las informaciones y datos con las que continuamente está siendo bombardeado, y muy especialmente en este singular caso de la actual pandemia.

Por tal razón vamos a dedicar todo un bloque de Cultura Científica a aclarar los conceptos que estamos escuchando cada día.

En rojo aparecerán las tareas que tendréis que resolver al respecto.

TAREA (son 6 cuestiones y vídeo)

1. En primer lugar, ¿qué diferencia existe entre los conceptos epidemia y pandemia?

Con todo lo que está sucediendo en relación con la pandemia del virus SARS-Cov2 (el vulgarmente llamado coronavirus -en realidad es toda una familia de virus que se caracterizan por poseer unas partículas proteicas a su alrededor, que le dan aspecto de corona-, pero que concretamente es el "coronavirus 2" (CoV-2) -en 2003 surgió otro coronavirus anterior, el CoV1-, causante de Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS en inglés).

A la enfermedad causada por el coronavirus actual SARS-Cov2, la Organización Mundial de la Salud decidió nombrarla como COVID19, "coronavirus disease of 2019" (enfermedad del coronavirus de 2019).

2. ¿A qué hacen referencia las siglas SARS-Cov2 y COVID19?

Veamos a continuación cómo actúa el sistema inmunitario en nuestro organismo.

El sistema inmunitario es una red compleja de células de la sangre, tejidos y órganos que funcionan en equipo para defendernos de los gérmenes o microorganismos patógenos (virus, bacterias, protozoos, hongos e incluso algas microscópìcas) y sustancias extrañas.

En primer lugar intenta que ninguno de estos gérmenes entre dentro de nuestro organismo, mediante la actuación de las defensas externas como la piel, las mucosas, las lágrimas, la saliva, los cilios de las vías respiratorias, etc.

3. Investiga qué son los cilios de las vías respiratorias y cómo actúan. Razona además lo siguiente: si resulta que el frío dificulta el movimiento de los cilios ¿qué relación tendrá este hecho con el aumento de catarros, resfriados y gripe en invierno?

Si los microorganismo patógenos logran entrar en nuestro cuerpo, entonces deben actuar las defensas internas, en las cuales participan principalmente los glóbulos blancos o leucocitos de la sangre.

No obstante, las defensas internas pueden ser de dos tipos:

1) Defensas inespecíficas
Actúan inespecíficamente contra cualquier microorganismo o partícula extraña que entre en nuestro organismo  y es llevada a cabo por unos glóbulos blancos llamados fagocitos (son células libres que van buscando gérmenes para fagocitar, entre ellas los macrófagos), que intentan "comerse" a ese germen extraño, mediante un proceso llamado fagocitosis.

A veces la defensa inespecífica produce inflamación y pus, que son restos de los patógenos destruidos por los fagocitos.

2) Defensas específicas
Cuando las defensas inespecíficas no han sido suficientes para detener la infección, actúan las defensas específicas, de forma selectiva contra microorganismos concretos o determinadas moléculas extrañas (por ejemplo un trozo de un virus formado por proteínas, ya es un antígeno suficiente para desencadenar la defensa específica).

El tipo de góbulo blanco que actúa en este caso son los linfocitos, los cuales fabrican unas proteínas específicas contra cada antígeno en particular, llamadas anticuerpos.


4) ¿Qué diferencias existen entre las defensas internas inespecíficas y específicas?

5) ¿Qué son los anticuerpos?

A veces  nuestro sistema inmune no funciona bien y puede causar serios problemas. El resultado puede ser enfermedades entre las que se incluyen:

  • Hipersensibilidad: se trata de respuestas inmunitarias exageradas contra sustancias que en en realidad no son dañinas, como por ejemplo el polen o el polvo (en cuya composición abundan por ejemplo los ácaros). La consecuencia suelen ser enfermedades como la Alergia o el asma
  • Deficiencia inmunitaria (se dice de personas inmunodeprimidas): trastornos que se producen cuando falta uno o varios de los componentes que forman el sistema inmunitario o las células u órganos del sistema inmunitario están dañados.
  • Enfermedades autoinmunes: trastornos que causan que el sistema inmunitario ataque por error a nuestras propias células y órganos.
6) En un centro médico hay dos pacientes (A y B) infectados por el virus SARS-Cov2. Al paciente A se le inocula suero sanguíneo de pacientes que han superado la enfermedad COVID19 causada por este virus, mientras que al paciente B se le inocula un medio conteniendo partículas muertas del virus. Indique cuál de los dos tratamientos será más adecuado. Razone las respuestas.

Responded a estas cuestiones en vuestros respectivos blogs (si no queréis que alguien pueda copiarse de vuestras respuestas, podéis hacerlo privado para que solo pueda visualizarlo yo, añadiendo mi correo electrónico).

También vais a ver este vídeo de la joven profesora malagueña, Cristina:



Tras este conocimiento básico y general sobre cómo funciona el sistema inmunitario, en próximas sesiones nos centraremos en la problemática de la COVID19.

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

La Campanillas Blues Band




La CAMPANILLAS BLUES BAND es una banda de blues y rock and roll creada en 2003, integrada por profesores -ninguno músico por cierto- de Colegios e Institutos de Málaga (España). Con sus canciones tratan de forma desenfadada asuntos de interés educativo para su alumnado. Son temas de Educación en Valores como la paz, la igualdad, la salud, la conservación del medio ambiente, la actitud ciudadana de compromiso ante la vida, etc... 

Contacto: 
campanillasbluesband arroba gmail.com      
antonioescamez arroba gmail.com




La Real Expedición Filantrópica de la vacuna de la viruela

La historia de la Real Expedición Filantrópica de la vacuna y el papel de los 22 niños vacuníferos, el Dr. Balmis y la enfermera Isabel Zendal.





En este podcast, a partir del minuto 41:40, tenéis una interesante entrevista a Elvira Roca, sobre el Dr. Balmis e Isabel Zendal.


En este otro podcast de RTVE también se resume bastante bien la historia de Isabel Zendal, en entrevista al escritor Juan Eslava Galán:



Existe una película de 2016, dirigida por Miguel Bardem, titulada "22 ángeles", sobre la historia de Isabel Zendal, el Dr, Balmis y la Expedición Filantrópica de la vacuna, basada en la novela "Ángeles Custodios", de Almudena de Arteaga.

Aquí la ficha filmográfica y críticas de la película.

Y la película completa aquí abajo:



Tarea 25/05

Tras toda la información recabada sobre la Real Expedición Filantrópica de la vacuna, el Dr. Balmis y la enfermera Zendal, vais a contestar a las siguientes preguntas:
 

1 ¿Qué es una vacuna? ¿de dónde viene su nombre?
2. ¿Quién fue el descubridor de la vacuna de la viruela?
3. ¿Cómo adquiere una persona inmunidad al inocularle una vacuna y en qué proceso biológico se fundamenta la efectividad de la vacunación?
4. ¿En qué consistió la Real Expedición Filantrópìca de la vacuna y en qué época se llevó a cabo?
5. ¿Qué interés especial movió a Carlos IV a apoyar esta expedición?
6. ¿Quién fue el Dr. Francisco Javier de Balmis y Berenguer ?
7. ¿Qué papel jugó en la expedición la enfermera Isabel Zendal?
8. ¿Qué problemas iniciales existieron para que Isabel pudiera embarcarse en la expedición?
9. ¿Por qué tuvieron que llevar en la expedición a 22 niños vacuníferos y cómo los reclutaron?
10. ¿Qué contribución supuso para la humanidad, esta gesta española?

Más información:
Google
El País
RTVE



Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Exámenes de Selectividad, PAU, EBAU de BIOLOGÍA en Andalucía cursos 2000-2020

Ponemos a disposición de todas las personas interesadas, que no hagan ningún uso comercial (licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoC...